Este 08 de agosto la Autoridad Portuaria Nacional (APN) otorgó viabilidad técnica temporal portuaria (VTTP) al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur para el desarrollo del Terminal Portuario de Corío.
La aprobación llegó tras el levantamiento de 25 observaciones técnicas que habían frenado su avance en meses anteriores. La autorización se formalizó mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio N.° 0068-2025-APN-DIR, abriendo un plazo de tres años para que el consorcio responsable ejecute estudios de ingeniería, medioambientales y de impacto económico que definirán la viabilidad definitiva.
El megapuerto de Corío se perfila como uno de los proyectos logísticos más ambiciosos de la región. Su mayor fortaleza radica en su batimetría natural de 28 metros, considerablemente superior a los 17,9 metros de Chancay, lo que permitirá recibir buques con calado de hasta 22 metros, incluidos los Ultra Large Container Vessels (ULCV), capaces de transportar más de 20.000 contenedores.
Corío apunta a mover 100 millones de toneladas métricas anuales, más del triple de lo proyectado para Chancay (30-35 millones). Esta primera fase requerirá una inversión estimada de US$ 7.140 millones, según Proinversión, e incluirá la construcción de tres terminales: marítimo, ferroviario y aéreo.
De concretarse Corío podría redefinir el comercio exterior del sur y posicionar al Perú como hub estratégico en la región. Y tú ¿Qué opinas de este proyecto?
Fuente: Infobae